Los peces ofrecen grandes ventajas para explorar las bases moleculares, neurales y fisiológicas de los ritmos biológicos, tanto por su ubicación troncal en la evolución de los vertebrados como por su enorme diversidad biológica, que incluye variadas estrategias reproductivas y sistemas sociales. Nos interesa revelar mecanismos naturales de regulación del sistema nervioso sobre las conductas, en animales sujetos a las presiones y desafíos de su hábitat natural. Para esto realizamos experimentos y muestreos en campo sumado a abordajes experimentales de laboratorio como técnicas moleculares, electrofisiológicas, farmacológicas, histológicas y conductuales.

Peces eléctricos
Nos interesa comprender las bases neurales de conductas sociales rítmicas, en particular los mecanismos circuitales y hormonales implicados en el control temporal de conductas diarias y estacionales y su sincronización con variables ambientales como el fotoperíodo y el termoperíodo.
Nuestro modelo de estudio son los peces eléctricos autóctonos, que se caracterizan por la emisión constante de señales eléctricas que utilizan para comunicarse y percibir su entorno. Las señales eléctricas son moduladas en respuesta a cambios del ambiente e interacciones sociales. En nuestro grupo trabajamos con dos especies con hábitats similares y diferente socialidad: Brachyhypopomus gauderioy Gymnotus omarorum. Estudiamos sus ritmos diarios y la forma en que la melatonina marca el tiempo en el cerebro y la regulación de conductas estacionales como la agresión y el cortejo.
- Líneas de investigación:
- Ritmos circadianos de la conducta y su sincronización por fotoperíodo y termoperíodo
- Regulación melatoninérgica de las conductas rítmicas
- Regulación esteroidea de la agresión: cambios estacionales y diferencias sexuales
- LSeñalizadores hormonales del calendario anual
- El contexto social como regulador de los ritmos de la conducta

Peces anuales
Los peces anuales del género Garcialebias (ex Austrolebias) habitan cuerpos de agua temporales que atraviesan una fase de desecación. Este ciclo de vida extremo enfrenta a su reloj biológico a un ambiente extremadamente dinámico, con enormes variaciones estacionales de luminosidad, temperatura, conductividad y turbidez. Esto, sumado a su intensa selección sexual, los convierte en modelos sumamente interesantes para abordar la modulación estacional de la conducta sexual y agresiva, y explorar sus mecanismos fisiológicos subyacentes.
En particular nos centramos en el rol de los glucocorticoides, hormonas que regulan la asignación energética de los organismos y la respuesta al estrés, y su interacción con los andrógenos, en la regulación de la conducta agresiva en machos a lo largo de la temporada reproductiva.
Nuestra especie modelo es Garcialebias reicherti, una especie endémica de los Humedales del Este de Uruguay.